POLÍPTICO  LITERARIO  DE  VIAJES  A  PORTUGAL

0
716

Por Ángel García Prieto

Recoge este artículo cuatro transcripciones de reseñas ya publicadas en páginas de diversos medios. Tres de ellas son de libros de viajes por el país luso y la cuarta versa sobre un texto antológico dedicado al Fado. Todos han sido editados en España en los últimos años y están presentes en las librerías.

  1. Una visita a Portugal, de Hans Cristian Andersen

Hans Cristian Andersen (Odense, 1805 – Copenhague, 1875), fue un famoso escritor danés, con una enorme obra literaria, polifacética, de poemas, teatro, novela, cuentos para niños, biografías, diarios de viajes, etc. Y que sobre todo es mundialmente conocido como autor de cuentos infantiles, como Pulgarcito, El patito feo, La pequeña cerillera, etc.

Una visita a Portugal (Ediciones Funambulista. Madrid, 2018. 124 páginas. Traducido y anotado por Jorge Simón Izquierdo Díaz) es el cuaderno del viaje al país luso que hizo entre mayo y septiembre de 1866, invitado por la familia O’Neill, de cuyos hijos, José y Jorge, era amigo de juventud, cuando el padre de ellos era cónsul de Dinamarca en Lisboa.

Andersen planeó a hacer el viaje por mar desde Burdeos a Lisboa, pero a última hora opta por seguir en trenes y carruajes su periplo, a través de España, por Burgos, Madrid, Mérida y Badajoz. En este cuaderno también escribe algunos apuntes de España, a pesar de que ya había hecho otro viaje anterior a nuestro país, del que escribió I Spanien, publicado tres años antes.

El autor protagonista visita en Portugal la ciudad de Lisboa, donde se hospeda en casa de sus amigos en el barrio de Pinheiros y desde allí realiza otros viajes de semanas a Setúbal y sus alrededores, Aveiro, Coimbra, Cascais y Sintra. Es una narración pausada, sencilla, amena, amigable y animada; solo su paso por España tiene otro talante, pues encuentra el país crispado y oscurecido por sus problemas políticos y beligerantes del s. XIX. En cambio Portugal lo presenta como un lugar de tierras bellas que describe con regocijo, así como sus apacibles gentes. Lo hace con páginas que a veces generalizan demasiados aspectos, pero en otros pasajes se entretiene con sugerentes y más pormenorizados detalles.

Aquellos románticos viajes tenían un tempo lento, muy distintos a los que nos acostumbran a ofrecer los libros de viajes actuales; y los lugares, situaciones y ambientaciones sociales de siglo y medio antes, ahora se hacen reconocibles en buena parte, aunque con cierta nostalgia mezclada con la realidad de que aquellas cosas no son distintas, sino solo evolucionadas. No faltan en el relato personajes del estrato alto de la sociedad portuguesa, en los que aparecen la familia real y la nobleza aristocrática, artistas, literatos y también el costumbrismo popular de un pueblo del sur que contrasta con  su origen europeo nórdico, pero en los que él no deja de anotar también algunos detalles comunes del ambiente y la gente.

En fin, una lectura tranquila, que no sorprende ni asombra, pero entretiene y recrea en entrañables vivencias.

  1. Lisboa mágica, de Ángel Crespo

Ángel Crespo (Ciudad Real, 1926 – Barcelona, 1995), doctor en Filología, poeta, ensayista, traductor y crítico de arte. Colaboró en muchas revistas de literatura y arte; viajó y fue profesor en universidades de Puerto Rico, Washington, Leiden y Venecia. Recibió numerosos premios literarios, entre los que destaca el Nacional de Traducción del 1993. Tiene publicados varios libros de poesía y ensayo.

La Lisboa mágica (Ed. Bruguera. Barcelona, 2009. 197 páginas) está actualizada en una edición revisada por Pilar Gómez Bedate, aunque ye en 1985 había publicado un ensayo previo titulado Lisboa en la editorial Destino. En esta Lisboa mágica se aprecia que Ángel Crespo tenía un buen conocimiento de la ciudad del Tajo y de la cultura portuguesa; puso su mirada cariñosa y su búsqueda del alma lusa también en los mitos, símbolos, misterios y leyendas; en lo “esotérico” – lo oculto, reservado sólo a iniciados – de esa realidad que muchas veces otros sólo percibían a través del plano “exotérico” – común, de fácil acceso – en diversas publicaciones de las últimas décadas del siglo pasado.

Después de explicar y reflexionar sobre el carácter lisboeta y sobre los factores que lo conforman, trata de comprender la especial y esperanzada nostalgia portuguesa, la saudade; adentrarse en el sebastianismo, el mito del ansiado regreso del rey Don Sebastián, que desapareció en la catastrófica derrota de los portugueses en tierras marroquíes, en la batalla de Alcazarquivir de 1578; al que siempre esperan como salvador ante los problemas y dificultades que la historia ha deparado a Portugal.

Ángel Crespo estudió también el origen de la ciudad y del nombre de Lisboa, para presentar luego una panorámica histórica breve a través de sus monarcas, y acabar su libro con una visita guiada por la ciudad.

En todo el libro hay un acercamiento entrañable, con poesía y calor, en el que el autor usa la indulgencia y la comprensión ante los hechos negativos y la medida elegancia ante las virtudes, logros y conquistas portuguesas. Un libro ameno, de ligera erudición, muy enriquecedor sobre todo para aquellos que ya están introducidos en la cultura y el conocimiento del país luso. Un libro que sirve para aumentar aún más la admiración que despierta la bellísima y acogedora capital de Portugal.

  1. Por tierras de Portugal. Un viaje con Unamuno, de Agustín Remesal

Su autor, nacido en 1951 en Gema (Zamora), es periodista y trabajó varios años como corresponsal de Televisión Española en el extranjero. Ha publicado una docena de libros y es autor de un gran documental para TVE, titulado La raya quebrada. Ha recibido el Premio Eduardo de Lourenço en 2008 y el Francisco de Cossío de Periodismo del 2013.

Por tierras de Portugal. Un viaje con Unamuno (Ediciones La Raya Quebrada. Zamora, 2013. 395 páginas) se presenta como “novela de viajes”, en la cual un viajero de nuestros días recorre los mismos lugares portugueses que Miguel de Unamuno visitó a lo largo de su vida. Y en ella Agustín Remesal relata anécdotas, conversaciones, pensamientos, polémicas y sentimientos del famoso vasco, rector de la Universidad de Salamanca en tres ocasiones, desde 1900 a 1936.

El autor ha utilizado un amplio material que durante tres años buscó en archivos, bibliotecas y hemerotecas españolas y portuguesas y describe lo real y lo creado por él en la vida de un Unamuno que acudió con frecuencia a Portugal por razones académicas, por autoexilio o por su amor a aquella tierra, donde tenía muchos amigos y conocidos.

Se recogen viajes a la raya salmantina-portuguesa y al interior del país luso: el primer capítulo lleva el título de “Fregeneda: la cinta de hierro hacia Portugal”; al que siguen “Coimbra: la capital del amor y de las buenas letras”; “Porto: donde el océano comienza”; “Amarante: el sosiego del Támega”; “Barca d’Alva: dioses y cavadores en la Quinta da Batoca”; “Braga: una ciudad levítica”;”Lisboa; “Alcobaça y Guarda: un viaje improvisado”; “Espinho: paseo por el Atlántico por el amor y la muerte”; “Figueira da Foz: el largo verano de la guerra” y “Lisboa: el último viaje de Don Miguel”. Usa un lenguaje de la época, que mezcla con descripciones y diálogos reales, sensaciones y valoraciones subjetivas del coprotagonista viajero.

La novela tiene un cierto aire de erudición, pero a la vez divulgativo y agradable para conocer detalles de Unamuno y de Portugal. Además está muy cuidado en su edición, es atractivo y se enriquece con numerosas ilustraciones.

  1. El Fado. Portugal, de Veronique Mortaigne

Veronique Mortaigne es una periodista francesa, nacida en 1951, que ha trabajado varios años en Le Monde, después de que su ejercicio profesional la hubiese llevado a vivir en Brasil y otros países centro y sudamericanos. En Francia está presente en diversas publicaciones y actividades especializadas en el mundo de la cultura y en especial de las Músicas del Mundo, tanto en la edición de libros, como en la televisión y otros medios. Ha publicado monografías especializadas de notable éxito sobre Cesaria Évora, Johnny Hallyday, Manu Chao, entre otras. En 2016 crea la sociedad Capivara Be, para el desarrollo de actividades con autores inmigrantes.

El Fado. Portugal (Ed. Oceáno. Barcelona, 2003. 96 páginas. Proyecto dirigido por Jacques Pèron y traducción de María Oliver Marcuello) es un libro de gran formato – con excelente encuadernación en pastas duras – bien estructurado e ilustrado con casi cien fotografías, que al final incluye una cronología, índice temático y un par de páginas con bibliografía y discografía seleccionadas. Se acompaña, además, con una selección de dieciséis fados grabados en el CD que se incluye en el volumen.

Los títulos de sus capítulos son muy indicativos del contenido y del aire  atractivo, ligero a la vez que profundo y completo, que anima los textos: “El Fado, fatiga de un alma curtida”, “Lisboa, las calles del fado”, “Portugal, reino del fado”, “Un género con mala reputación”, “Amália, la voz del fado”, “Las nuevas voces del fado” y “De Brasil a Cabo Verde”. Viven en las páginas de este libro las razones y modos de esa poesía musicalizada que se llama fado y que de alguna manera forma parte del alma colectiva lusitana: trata de su origen, desarrollo histórico y situación actual en el ámbito de la Wordl Music y la influencia sobre otras músicas del ámbito lusófono, como la morna de Cabo Verde.

La autora da a esta obra un aire literario periodístico, que la hace clara, sencilla y ágil y a la vez de introducir al lector en el mundo del fado, aporta muchos datos e ideas de la historia y la  vida portuguesa, que se complementan con la presentación de ilustraciones también muy  enriquecedoras. En fin, un libro muy recomendable para los amantes del mundo del fado y de Portugal y que quizá pueda llegar a concitar, en otros que lo lean por otros diversos motivos, dichas aficiones.

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí