Tinta bajo las uñas, con Montse Cuervo

0
221

 Por David Fueyo

 

Hay quienes escriben con la piel, con la herida abierta y el pulso firme. Montse es una de esas voces que no se conforman con el eco, que buscan la raíz y la tormenta. Su poesía es un resplandor que se alza entre la historia y el presente, entre la lucha y la ternura, mirada al frente sin olvidar el pasado para poder cambiar el futuro. Desde su primera obra publicada El Camino de Boudica hasta la más reciente, El Canto de las Luces Azules, su obra respira entre la épica y la confesión, entre la memoria y el destello de lo que aún queda por contar. Hay reivindicación y erotismo, lluvia y versos perdidos en la niebla que resplandecen al amanecer.

Sanitaria de profesión, poeta de vocación, su obra es un faro en la noche, una resistencia hecha verso. Somos felices, quienes la leemos y conocemos, de encontrar en cada palabra suya la promesa de seguir hacia adelante siempre, escalando cumbres.

 

¿Qué tendríamos que saber de ti que no tenga nada que ver con la literatura?

 

Me cuesta entender la injusticia, la deslealtad y el ninguneo de algo que te hace sentir.

 

¿Cómo y cuándo supiste que te gustaría dedicarte a escribir?

 

Creo que fue algo que se fue forjando, cuando estuvo listo para salir manó del silencio y se hizo libre.

 

¿Cómo definirías tu voz literaria? ¿Crees que ha cambiado mucho desde que empezaste a escribir?

 

Real. Más que cambiar ha crecido acorde a los años que han pasado.

 

¿Qué historia llevas tiempo queriendo contar, pero aún no te has atrevido a escribir?

 

La propia, creo que muchas mujeres podrían sentirse identificadas. Creo que es el tiempo el responsable de que esté esperando, no el miedo.

 

Si tuvieras que recomendar tres obras clave de la literatura para los lectores de LITERARIAS, ¿cuáles elegirías y por qué?

 

Hay muchas, pero debo escoger tres:

El camino de Miguel Delibes, porque me sentí muy identificada en una época en que vivía entre la ciudad y el campo, conecté con el personaje desde el primer minuto, fue en el colegio público al que iba.

El Principito de Antoine de Saint- Exupéry porque es una novela de emociones diarias que emergen en cada persona en algún momento de su vida.

El Lazarillo de Tormes con autor-a desconocido, una crítica hacia la iglesia y la sociedad de una época.

 

¿Qué obra ya publicada por otro autor o autora te hubiese gustado firmar?

 

Harry Potter de J.K.Rowling por la libertad de una imaginación, la creación de un mundo imaginario que atrapó a muchas personas. Leí sobre la historia de su autora, creo que es una luchadora y que nunca se rindió.

 

Piensa en ti como escritor dentro de diez años, ¿cómo te ves en ese no tan lejano dos mil treinta y cinco?

 

¡Espero que viva!, me veo creciendo como escritora y persona, sintiendo en cada proceso y creando.

 

Si pudieras inventar una herramienta literaria imposible, ¿qué maravilla aportarías al oficio de escribir?

 

La posibilidad de dar marcha atrás en el tiempo.

 

Recomiéndanos una película, una canción y una obra de arte plástico.

 

Una película: La vida de Brian de 1979 de Monty Python, una crítica cómica. Me hace reír.

Una canción, hay muchas: La flor de tu linaje de “Ún de Grao”, cuenta muchas cosas y trae una sonrisa a mi corazón.

Una obra de arte plástico: La noche Estrellada de Vincent Van Gogh, soy una amante de la belleza del cielo tanto de día como de noche, creo que el autor plasmó una noche estrellada con un uso del color admirable. Me recuerda a muchas de mis noches cuando en algún momento levanto la vista a ese cielo.

 

¿Qué esperas aportar como miembro/a de la Asociación de Escritores y Escritoras de Asturias?

 

Aportar y recibir. Por mi parte, sólo lo que soy. ¿Quién soy? Lo que ves.

 

 

Montse Cuervo

Sanitaria y poeta. Tiene editadas cuatro obras: El Camino de Boudica con Bajamar (2020), con Orpheus Ediciones Clandestinas Boudica (2022), Resplandores (2023), El Canto de Las Luces Azules (2024) escrito con la colaboración de un cantante asturiano. Colaboración en revista digital Excodra, antologías poéticas del micro de Histeria en Oviedo, antología Ellas, Escritores del Alba y Versos en el aíre.

Dispongo de un blog llamado Más de Mis Cumbres a Escalar donde durante años se publicó poemas abiertos a todo el mundo. El avance de las tecnologías hizo variar el contenido, hoy en día es una plataforma donde se cuelgan los eventos literarios a los que acudo y de vez en cuando alguna obra poética.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí