Los poemas asturianos de Pablo Suero. Por Alfonso López Alfonso (11/03/2011).

0
866

Pablo Marcelino Suero nació en Gijón el 4 de marzo de 1898 y quizá por hacerlo en año tan señalado, de pérdida de colonias ultramarinas, el destino estaba esperándole al otro lado del océano. Cuando era un niño de corta edad su familia emigra a la Argentina, donde muy pronto dejará ver Pablo su vocación literaria. Con dieciséis años tiene el alma hinchada de tanto Rubén Darío, pero para poder llevarse el pan a la boca ingresa en la redacción del periódico porteño Crítica. Su labor como periodista será amplia y su prestigio no pequeño, colaborando con el tiempo en los diarios más importantes de Buenos Aires y Montevideo: El Nacional, Última Hora, La Mañana o El Telégrafo entre ellos; y en las más prestigiosas revistas, como Caras y Caretas, Mundo Argentino o Comedia, además de estampar su firma en la prensa francesa, donde parece que fue el sucesor de Enrique Gómez Carrillo. Pablo Suero, como Enrique Gómez Carrillo, fue uno de esos periodistas de raza que vivían con pasión lo que hacían, tenían los zapatos gastados de andar por el mundo, la muñeca suelta y resuelta a facilitar frases con garbo y solían imitar un poco esas poses decadentes que venían de París. Inteligentes, mundanos y a veces un tanto frívolos sabían ganarse la atención de los lectores. Pero al mismo tiempo que se convertía en un gran periodista Pablo Suero aspiraba también a ser coronado con laurel en el olimpo de la literatura.

[FOTO. Pablo Suero con Rafael Alberti y Mª Teresa León.]

Lo dice el proverbio estoico, si quieres suprimir el temor suprime la esperanza. Claro que este autor no era un estoico y por eso en 1920 publica Los cilicios, un libro de versos de estética modernista que ha notado el paso de la carcoma por sus páginas y hoy se nos vuelve polvo entre los dedos y nos deja un sabor demasiado empalagoso a lirios en el oído. A los 22 años se le nota cierto hastío, cierta pose que tiene tanto de fingimiento a la galería de los tiempos que corrían como de auténtica premonición del fracaso como escritor de altos vuelos. “Obsesión”, se titula uno de los poemas, y comienza: “Me obsede un deseo arcano y brumoso, / un vago y punzante anhelo, Señor, / de ser más que carne doliente y aciaga; / quisiera ser rayo, ser nube, ser sol…”; y en “Displicente” apunta: “Pues que nunca hube ganado, / no llevo nada perdido; / mi único bien aquí ha sido / un cruel dolor obstinado”. No fue un gran poeta, pero su poesía puede alumbrar una existencia de la que no nos sobran las noticias, como nos parece que hace la desgarrada composición “Balada del amigo inquieto”: “Y nunca hiciste mal sino de boca, / sólo con la palabra heriste al hombre; / en cambio ellos con qué furia loca / te hicieron daño con crueldad sin nombre… // Nunca harás nada, pobre amigo mío; / deja la pluma, deja, nunca escribas. / Ya te lo dije, desbordado río, / nunca harás nada por mucho que vivas”.

En las páginas publicitarias de Los cilicios ya se anuncian otras seis obras del autor en preparación: tres piezas de teatro, dos libros de poemas y una guía emotiva de Buenos Aires; en los libros siguientes la lista aumentará sustancialmente, pero algunas de estas obras nunca llegarían a publicarse, quedarían perdidas entre las páginas de los periódicos o en algún lugar recóndito de la imaginación del autor. Por estos años veinte también escribió letras de tangos como “¿Se acuerdan muchachos?”, en colaboración con Enrique Delfino y que Carlos Gardel grabó en 1924. Desempeñó un gran papel como crítico teatral y como director de algunos de los elencos más importantes de Buenos Aires, lo que le llevó a conocer a mucha gente de primera fila. A la vez escribía teatro -muchas veces en colaboración- y guiones para la radio. Se codeó con tal número de celebridades en América y Europa, en Buenos Aires, Montevideo, Madrid o París, que no se entiende demasiado bien el desconocimiento que de él tenemos. Una tarde en una calle de París se tropezó con un viejecito que llevaba en su pecho la deslumbrante medalla de honor del ejército francés, aquel viejecito extremadamente delgado y decaído había estado en la isla del Diablo y no era otro que Dreyfus muchos años después de que su “affaire” hubiera conmocionado al mundo a partir del “J’Acusse” de Émile Zola y puesto a Francia al borde de la guerra civil. Suero entrevistó a Pirandello, a Georges de Bouhelier, a Georges Duhamel, a Stefan Zweig, a Vicente Huidobro, a Ramón Novarro, a Colette y a un largísimo etcétera. Como él escribió alguna vez, era un hombrecillo muy bien relacionado. A finales de 1936 contrataría para su compañía a una joven actriz que el mundo conocería más tarde como Eva Perón. Y ya nos advertía en su libro Figuras contemporáneas que esos personajes no se arriman a uno porque sí, hay que buscarlos, y allí les tiraba una coz a sus enemigos al confesar que buscaba celebridades “porque los prefiero a ellos que a vosotros, tan tristes, tan aburridos, tan vacíos de todo y tan llenos de vanidad y de crueldad”. Fracasó en sus pretensiones literarias, pero se hizo un hueco como periodista de altos vuelos cuya viveza todavía puede disfrutar el lector actual en libros como España levanta el puño o Figuras contemporáneas.

[FOTO: Pablo Suero junto a Federico García Lorca.]

Si en París y Buenos Aires conoció a una parte importante de la intelectualidad mundial, en España, durante su viaje para cubrir las elecciones de febrero de 1936 para el periódico porteño Noticias Gráficas –del que saldría el libro España levanta el puño, recientemente reeditado- conoce literalmente a todo el que es alguien. Todos los políticos importantes del momento, desde Azaña a Gil Robles pasando por Calvo-Sotelo, José Antonio Primo de Rivera, Dolores Ibárruri, Largo Caballero o Indalecio Prieto, están en estas páginas. Algunos ensalzados, como Azaña o Largo Caballero, otros tratados con algo más de sorna, como el señorito Primo de Rivera, a cuya entrevista Suero lleva para fotografiarlo a un joven comunista y mientras esperan en el hall de la casa de la calle Serrano roba un par de fotografías de un álbum familiar; o el nervioso Gil Robles, que temeroso de perder las elecciones ap
enas lo recibe unos minutos en plena campaña, para la que derrocha todo el dinero que generosamente le cede la iglesia movilizando los mass-media de la
época al más puro estilo fascista. Qué decir de los literatos, aquí están desde Jacinto Benavente y Carlos Arniches hasta jóvenes como García Lorca y Alejandro Casona, pasando por Pío Baroja, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna, Rafael Alberti o José Bergamín. Y también los hoy más olvidados Eduardo Zamacois, Antonio de Hoyos y Vinent, Jacinto Grau o Paulino Masip.

En 1940 publica Agonía de un mundo, un nuevo libro de versos no más brillante que Los cilicios, pero tiene para nosotros el interés de abrirse con un puñado de poemas en los que evoca su lejana infancia asturiana. No debió pasar demasiado tiempo Pablo Suero en su tierra natal. Ni en España levanta el puño -por el que Ian Gibson lo descubrió y sobre el que articuló su libro Cuatro poetas en guerra, donde retrataba a Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Miguel Hernández tomando como eje narrativo el libro de Suero, pues los había entrevistado a todos excepto a Miguel Hernández- recoge su experiencia infantil, ni en la primera parte de este libro, titulada “Estampas españolas”, menciona Asturias -mientras sí habla de su llegada a Canarias, de Málaga, Cádiz, de los cafés de Madrid o de los barrios de Barcelona- ni alude, que recordemos, al hecho de ser asturiano a pesar de que a lo largo de estas páginas aparece en varias ocasiones el Octubre de 1934. Sin embargo, en Agonía de un mundo, publicado tres años más tarde, sí hay referencias explícitas a su infancia asturiana a través de alguna estampa y varios retratos de parientes casi olvidados por la distancia. Entre los poemas que dedica a sus familiares –el tío Ramón, el tío Pepe, el tío Eduardo, el tío Florentino, las tías solteras…- tiene especial gancho el dedicado a uno de sus abuelos, que “fue marino y a ratos periodista de brega, liberal, come frailes”. Suero salió muy joven de Asturias y no parecía conocer muy bien el mundo del que procedía. Su conocimiento probablemente provendría del escaso recuerdo y de los relatos familiares, quizá recuperados con cierto ahínco tras el viaje que emprendió a España a finales de 1935 y le llevó a escribir España levanta el puño.

El último libro que publicó Pablo Suero fue Figuras contemporáneas, que apareció en Buenos Aires en 1943. En este libro se anuncian los dos siguientes tomos de la serie que iniciaba, puesto que en el primero sólo están una parte de las personalidades que fue conociendo y entrevistando en su larga trayectoria como periodista, pero no llegarían a publicarse esas continuaciones porque el autor falleció en accidente de tráfico el 3 de febrero de ese 1943, antes incluso de que el libro llegara a imprimirse. En este volumen la figura más allegada para nosotros es Federico García Lorca, amigo de Suero, con el que se hizo una foto en el barco que en 1933 los trasladó a ambos desde Montevideo a Buenos Aires cuando el poeta granadino estuvo allí de gira. Al contemplar al orondo Suero al lado de Lorca en la cubierta del barco entendemos su apodo en el mundillo artístico bonaerense: “El Gordo” o “El Sapo”; y nos lo imaginamos en la noche porteña, en mitad de alguna acalorada discusión, sacando a relucir la mala leche que parece le caracterizaba mientras su amigo Carlos Gardel intenta contener su violencia diciéndole: “Ché, Gordo, tranquilo, tranquilo”.  

 
 

 

AGONÍA DE UN MUNDO
(Infancia en Asturias)

 

 
 
                         A Eduardo Araujo
 
Era un mundo de cándidas palomas y de adioses
que estrujaban suspiros en pañuelos de encaje.
(Sobre la mies dorada lunas eran las hoces).
Un mundo tan pequeño que era morir un viaje.
 
¡Qué quietud hogareña, cuánto remilgo beato
entre las apacibles paredes de la casa!…
Villancico de abuela, manso runrún de gato,
¡un acontecimiento la vecina que pasa!…
 
El chismorreo inocente de las tías solteras
con sus cuellos de encaje, su talle encorsetado
y un tintinear de cobres en soleadas aceras,
sobre los organillos y sus valses ajados.
 
El domingo tenía su luz propia de ensalmo,
vestía como todos sus ropas domingueras,
y tenían las gentes un aire dulce y calmo
de quien dedica el día a su humilde quimera.
 
Un confuso recuerdo de chigres rumorosos
donde el ojo infantil curioso se aventura,
canciones marineras y ternos estruendosos:
cristal de rubia sidra y chirriar de fritura.
 
Y el rosario a la tarde en casa del abuelo,
un anciano severo de imperiales patillas;
el rezo, en la penumbra de un sombrío entresuelo,
que él inicia y repiten mujeres y chiquillas…
Con una inmensa angustia yo trepo a las boardillas
y abriendo una ventana busco un poco de cielo…
 
 

 

POSTALES Y RETRATOS DEL 900
A Alberto, Belisario, Rogelio Cordone y Carlos Goicochea.
 
 
VIEJO ÁLBUM FAMILIAR
(POSTALES DE 1905)
 
 
 
OTRO ABUELO
 
                                   A B. Fernández Moreno
           
Los hombres dejan las casas
con hermanas y con viejos…
¡Son el demonio estos hombres!…
¿Qué van a buscar tan lejos?…
Hablan así las mujeres
atalayando los mares,
tras los inquietos astures
que dejaron sus hogares.
 
 
Uno de los abuelos fue marino y a ratos
periodista de brega, liberal, come frailes.
Erró por esos mares de Dios a la ventura,
llena el alma y los ojos de brillos siderales.
 
Leía a Voltaire, y a Hugo filósofo, y aun guardo
Las ruinas de Palmira de Volney, que acotara
con descarnadas frases al margen. ¡Quién pudiera
tener la recia fe que en su alma guardaba!
 
Entre el espanto beato de la grey vecindaria,
rechazó en la agonía los auxilios divinos:
—No quiero intermediarios entre el cielo y mi alma…
Que Dios –dijo— mi cuenta salde a solas conmigo…
 
 
 
TIO RAMÓN
                      

                        Mon bateau partira, demain pour l’Amérique
                        Et je ne reviendrai jamais
                        avec l’argent gagné dans les prairies lyriques
                        guider mon sombre aveugle en ces rues
                        que j’aimais. 

                                                           Apollinaire.
 
                        A Rodolfo Irazusta
 
Un día largó amarras y fue a dar a Colombia,
pero no supo hacerse propicio al Dios Mercurio.
Volvió con las maletas vacías y una pierna
de menos. Su ortopedia se hizo por sí mismo.
 
Y si vive –¡dios quiera!— seguirá facturando
piernas artificiales, mientras con silbo fino
dibujará en el aire melodías extrañas
que escuchaba embobada mi alma de chiquillo.
 
 
 
 TÍO FLORENTINO
 
                        A Horacio Correas
 
Boot-leger en New York, paco en Valparaíso,
correteó cereales en Montreal, fue minero
en Sudáfrica, intérprete de hoteles en Atenas,
capataz de yerbales, piloto de velero…
 
Calcuta, Singapur, Túnez, Oslo, La Habana,
techaron con sus cielos exóticos su escueta
silueta de hombre errante. Escándalo de casa,
en furtiva arribada de alocada cometa,
sus postales llegaban de inesperados sitios
que pasmaban de asombro a sus buenas hermanas.
Le debo los primeros vagares de mi ensueño
viajero. Fui su estela desde muchas ventanas,
tras inquietos navíos, bajo lejanos cielos…
 
 
 
 TÍO PEPE

                        A Miguel A. Camino
 
Otro ambulomaníaco sin remedio. Una tarde
abandonó Gijón, padres, hermanos, hijos.
Fue a Cuba, la morena de las palmas.
¿Vive?… ¿Murió?… Jamás se supo.
Lo veo triste y solo en una selva,
mirando el humo azul de algún bohío
alejarse hacia el mar de las Antillas,
tras el cual dejó trunco su destino…
Ron de Jamaica y la semilla seca
goteando el parche con candente ritmo…
Y una canción de negros, desgarrada…
¡Son de rumba y caderas en delirio!…
 
 
 
 LA BISABUELA
 
                        A Armando Mook
 
¡Ay, la bisabuela Juaca,
qué viejecita donosa,
pelo de amarilla plata,
parlera, vivaz, rumbosa!
Me cantaba villancicos
con su alegre voz cascada,
y a hurtadillas, como un chico
trapatiestas, de su almohada
sacaba un frasco de vino
y entre guiños apuraba
de vez en cuando un traguillo…
(Yo en ser cómplice me holgaba.)
Bisabuela, cuando peno
vuelvo a buscar a aquel niño
que tan alegre tornaba
la malicia de tu guiño…
 
 
 
 TÍO EDUARDO
 
                        Todos tuvimos un tío
                        que fue nuestro compañero.
                        Y tío Eduardo era el mío.
 
 
Me hablaba como a un hombre. Me llevaba consigo
a cazar, a pescar, donde quiera que iba.
Él me enseñó la escasa
topografía porteña que poseo y la vida.
Nefelibata, lírico, no arraigó nunca en nada.
Silenciosos o hablando, siempre nos entendimos.
Yo chiquillo y él hombre, pero siempre a la larga
riendo, de los dos era él el más niño.
 
 
 
 LAS TÍAS SOLTERAS
 
                        Al Vizconde Lascano Tegui
 
Altas las tres, espigadas,
negras faldas hasta el suelo,
blusas de blancos encajes.
Olvido, Carmen, Consuelo.
Carmen, morena y devota
anda siempre mascullando
confituras y oraciones
y al prójimo chismorreando.
Olvido, dulce y romántica
tiene algo de flor marchita
que se deshoja en silencio…
Llora a solas una cuita.
Consuelo es la más hermosa,
¡ay, cómo huele su pelo!
Cuando recibe a su novio
ardo de infantiles celos.
 
Señoritas las tres, ¡ay señoritas!
sé ahora el porqué de los rubores
súbitos y los breves secreteos
y las contritas crisis de fervores.
Las escondidas lágrimas y el frasco
de sales de que hacíais gran consumo
para el fácil desmayo de las penas
que siempre acaban en quimera de humo.
¡Solteritas las tres, ay solteritas!
de veinticinco años más o menos,
de aquellos tiempos de pudor y signos
temerosos de cruz al oír el trueno.
¡Qué ingenuas vuestras ansias contenidas
que confesabais con pudor al cura
cada domingo al alba, para luego
ser en el día de Dios castas y puras!
Os veo en la amplia estancia, con mi madre.
Miro nevar tras empañados vidrios
y sueño oyendo vuestra honesta charla
mientras tejéis encaje de palillos.
 
 
 
 LAS TÍAS TOMAN SU BAÑO
 
                        A Antonio P. Valiente de Moctezuma
 
Al alba las burguesitas
van a bañarse a la playa.
Todavía el sol no rompe
sus cristales en las aguas.
 
Al alba se ponen pulcras
sus trajes de baño herméticos,
luego, las olas livianas
darán relieve a sus cuerpos.
 
Pero no ofenden a Dios
como la grey forastera
que al sol más tarde se baña
mostrando, ¡qué horror!, las piernas.  


 

  
TRES ALDEAS
 
 
 
 POLA DE SIERO
 
                        A Carlos Muñoz
 
Se van los mozos de Pola
rumbo al partido cercano
por la blanca carretera
cantando.
Luego a la luz de la luna,
¡ay lunita de verano!,
se van a romper las crismas
con las varas de avellano.
A veces una navaja,
¡ay el acero lunado!,
deja corales de sangre
sobre los caminos blancos
y la noche de la aldea
se eriza toda de espantos.
Un hondo grito de madre
horada el nocturno espacio. 
 
 
 
ROCES
 
            A Héctor Olivera Lavié
 
La casa de la abuela
está en un altozano
y la aldea de Roces
al pie de ella tan blanca
es como un verde manto;
y el río y los caminos
como cintillos blancos
entre los prietos verdes
del monte, junto al ámbar
de los trigos lozanos.
No hay juegos en mi infancia
llena de ensueños vagos.
A esta aldea de Roces
venimos los veranos.
Aquí me lee a Virgilio
mi tío el franciscano
que estuvo en Tierra Santa.
Yo escucho fascinado
cómo dialogan Thirsys
y Corydon y ufano
repito el canto mágico
del latín virgiliano.
¡Amarillas panojas,
hórreos achaparreados
y virgilianas églogas
de un mundo clausurado!
Volver, ya no se puede…
tampoco remozarlo.
El pasado es un poco
del sol entre las manos… 
 
 
 
POLA DE LAVIANA
 
                        A Amado Villar
 
La negra montaña hullera
del Carbayón está enfrente.
Desde Pola de Laviana
miró haciendo locas eses
perderse en la lejanía
un tren como de juguete.
En la aldea los paisanos
están trillando las mieses.
Yo echado al pie de una parva
siento que la luz me envuelve
y un aroma de manzanas
y de moreras silvestres
y un cantor de lavanderas
en el río, me adormece…
 
                        “¡Que yo la vi bailar
la otra noche en la ribera…
que yo la vi bailar,
ojalá que no la viera”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí